Entradas populares

jueves, 16 de mayo de 2013

http://www.aceb.org/terry.htm

Terri Schiavo (3 de diciembre de 1963- 31 de marzo 2005) fue una mujer estadounidense que abrió un agitado debate sobre temas como la eutanasia, la bioética, tutela legal, federalismo y los derechos civiles en su país.
El 25 de febrero de 1990 sufrió un paro cardíaco que le provocó graves daños cerebrales dejándola en estado vegetativo,manteniéndose con vida gracias a la conexión a una máquina que le suministraba alimentación intravenosa.
Después de permanecer desconectada durante quince días de dicho aparato, cumpliendo una orden judicial, y tras una fuerte polémica sobre valores fundamentales, murió en un hospital de Florida a causa de inanición.

El concepto de ''dignidad humana'' se invoca tanto para defender la eutanasia como para rechazarla.
Para los defensores de esta, la dignidad humana del enfermo consistiría en el derecho de elegir libremente el momento de la muerte, evitando implacables dolores y situaciones que destruyen la humanidad misma del enfermo.
Para sus detractores, el ser humano no tiene dignidad, sino que es en sí mismo un ser digno, independientemente de las condiciones concretas en las que viva.
En mi opinión, la sociedad moderna basa su orden jurídico en la protección de los derechos humanos. En este caso, cada enfermo tiene derecho a decidir, conscientemente, sobre las cuestiones pertenecientes a una esfera tan privada como su cuerpo; y según esto, decidir cómo quiere seguir (o no seguir) viviendo.
Por otra parte, la muerte digna es aquella que respeta el orgullo del ser humano hasta su muerte natural. No consiste solo en la ausencia de preocupaciones externas, sino que nace de la amplitud de ánimo de quien se enfrenta a ella. Morir con dignidad no significa elegir el momento de la muerte, sino contar con la ayuda necesaria para reconocerla cuando llega.

Marta Guisado.

No hay comentarios:

Publicar un comentario