Entradas populares

domingo, 2 de diciembre de 2012

Las normas de la casa de la sidra.

Las normas de la casa de la sidra:

Película dirigida por Lasse Hallström y protagonizada por Tobey Maguire (conocido por su papel en Spiderman) y Michael Caine. 
 Sinopsis: Homer Wells (Tobey Maguire) ha vivido durante toda su vida entre las paredes del aislado orfanato de St Cloud. Cuando llega a la adolescencia, el director del centro, el doctor Larch (Michael Caine), lo prepara para ser su sucesor. Pero el joven siente la necesidad de abandonar el orfanato y conocer el mundo. Cautivado por la belleza de una chica (Charlize Theron) que visita el orfanato, Homer decide que ha llegado la hora de partir.

La película, ambientada en los años 20, trata sobre un médico de avanzada edad que dirige un orfanato/hospital. Trabaja dando a luz a niños que van a ser dados en adopción y practica el aborto ilegal. Cuida de los niños que no han sido adoptados contando con la ayuda de enfermeras y Homer Wells, su "obra maestra", que después de haber crecido allí aprende la profesión de médico. Aun después de las advertencias del Dr. Lach "¿Eres tan estúpido como para imaginar que llevarás una vida gratificante? Lo que encontrarás son personas como las que dejas abandonadas aquí. Solo que nadie cuida de ellas ni la mitad de bien y tú tampoco vas a poder cuidarlas. Porque nadie cuida de nadie. Es otro mundo." este joven  decide aventurarse a conocer mundo y vive innumerables nuevas experiencias. Incluso llega a enamorarse, pero de una mujer ya prometida. Mientras, en el hospital, la junta quiere reemplazar al anciano médico, el cual recomienda a Homer para que no haya peligro de que el sustituto no sea partidario de aplicar sus mismos métodos. Después de la muerte del doctor, Homer vuelve, asegurando que no puede recorrer más mundo porque hay gente esperándole.

Comentario: 
Ésta es una de mis películas preferidas, y sin embargo hasta ahora no la había interpretado hasta el fondo. Creo que lo que más transmite, es que pocas son las personas que se oponen a las leyes injustas, pocas son las que se arriesgan, pero las que lo hacen son las que llevan una vida más pura y más valiosa. Siempre he dicho, que haga lo que haga en la vida, quiero que la gente al final me aplauda; y creo que es algo que todos deberíamos querer alcanzar: la gratitud. Si alguien me agradece mi existencia por haber mejorado la suya, yo me doy por satisfecha. Son éstos sentimientos los que mueven nuestra ética, es nuestra propia visión de felicidad y el camino hasta alcanzarla lo que nos hace demostrar nuestra valentía. ¿No es bonito pensar que hay personas que dan sin esperar nada a cambio y eso las hace felices? Hablamos de la solidaridad: las actuales asociaciones, los voluntarios... Aportan a la sociedad lo que a ellos les hace felices, lo que para ellos es moralmente correcto: ayudar. 


"Buenas noches príncipes de Maine, reyes de Nueva Inglaterra." 

Gran Recogida de Alimentos 2012


Los días 30 de noviembre y 1 de diciembre de 2012, el Banco de Alimentos de Sevilla, desarrolla la operación Gran Recogida de Alimentos 2012.

Con esta campaña queremos sensibilizar a la población sevillana de la realidad del hambre en nuestra provincia y de la importancia de la participación ciudadana en la atención de este problema. Durante los últimos años, la pobreza se ha doblado y alrededor de 100.000  personas viven ya en el umbral de pobreza en Sevilla. Personas y familias que pasan muchas necesidades.

El objetivo de la campaña es conseguir recaudar alimentos básicos desde cualquier punto de Sevilla para hacerlos llegar a las personas más necesitadas de nuestra provincia. Para ello, pretendemos estar presentes en más de 250 Supermercados de la provincia durante los días 30 de Noviembre y 1 de diciembre.



Esta noticia es un símbolo de esperanza, alegría; una muestra de solidaridad.

En estos últimos años, en España, muchas personas están pasando por etapas muy difíciles en su vida, por las que ninguno deberíamos entrar; porque una vez dentro es difícil salir. Por eso las acciones del banco de alimentos son tan favorecedoras como morales.

Ante una campaña de este tipo, todos colaboramos, porque todos nos vemos reflejados en el mal del otro; es cuando se ve la bondad de las personas, lo moral que hay en ellas.

Los actos inmorales de dicha noticia, son la crueldad, pasividad, egoísmo, marginación, por la que están pasando muchas familias, y que el Estado está permitiendo. Un país sin riendas, un país en crisis. Aunque yo no soy partidario del significado que se le está dando a esta palabra, porque este vocablo no solo es pobreza, sino refleja la diferencia cada vez mas grande entre los ricos y los pobres.

Actualmente en Europa y en concreto, en España, existen muchos excedentes de alimentos; es un acto inmoral permitir, que estos excedentes que podrían haberse transformado en productos no perecederos, se pierdan año tras año. Con una buena campaña éstos podrían ser utilizados para ayudar a muchas  familias.

En conclusión:  un país se levanta con actos morales, no con actos inmorales; con la ayuda, el esfuerzo y las ideas de todas las personas unidas, “agarradas de la mano”.



Ángel Ruano Santiago